domingo, 2 de diciembre de 2012

Etiqueta digital


Aunque a lo largo de la historia se han escrito muchos manuales de netiqueta, suele considerarse el libro “NETiquette” de Virginia Shea la versión definitiva de estas reglas; el libro fue publicado en 1994 y contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red.
Las reglas son las siguientes:
  • Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
  • Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
  • Regla 3: Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.
  • Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
  • Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
  • Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
  • Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
  • Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
  • Regla 9: No abuse de su poder.
  • Regla 10: Perdone los errores ajenos.

@ El fenómeno de las redes sociales


Las redes sociales existen desde mucho antes que internet fuera creado. El ámbito on line parece que se ha hecho dueño del concepto. No debemos olvidar que las redes sociales existen allí donde hay personas que comparten intereses, lazos comunes, motivaciones, inquietudes, etc. Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si, individuos no computadoras. Por eso, una de las cuestiones que el usuario valora a la hora de ingresar en una red es la presencia de “su entorno” La red más atractiva es donde están los amigos, el círculo más cercano.
Según el estudio sobre “Evolución de la conectividad social en America” de la University of Southern California, afirma que los usuarios más activos lo son igualmente en el número de amigos tanto en línea (on line) como fuera de línea (off line). Las redes sociales en internet, de forma general y con una probabilidad muy elevada, son un reflejo de las redes sociales fuera de la red.
En 1929 el escritor húngaro Frigyes Karinthy formuló la teoría de los 6 grados, donde se muestra una visión de la red social global muy curiosa: cualquier persona está conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos de no más de cinco intermediarios, sólo 6 enlaces conectan a dos personas cualquiera del mundo.
Teoría que ha sido llevada al extremo gracias a la increíble capacidad de conectar personas mostrada por internet. Internet nos ofrece la posibilidad de estar conectados con el mundo. Así, son numerosas las redes sociales de carácter global que son capaces de reunir a millones de personas.


Podemos ver como a nivel global las redes más populares son aquellas de carácter general, destinadas a conocer gente, recuperar contactos de antiguos conocidos, estar informados, comunicar... Donde destacada Facebook, fundada en 2004 cuenta en la actualidad con 550 millones de usuarios (la red con mayor número de usuarios).
La segunda red que conecta a más internautas es Youtube, fundada en 2005 y vinculada al mundo del vídeo, logra conectar a 350 millones de usuarios.
Las redes sociales han revolucionado Internet y su poder social. Según el estudio “El fenómeno de las redes sociales: percepción, usos y publicidad” de Zed digital:
  • el 50% de los internautas son usuarios de redes sociales
  • el 38% las conoce y no las utiliza
  • sólo el 12% no las conoce
En dicho estudio se realiza un análisis de las redes sociales más populares en España y la percepción que de estas se tiene. Los resultados que obtuvieron son los siguientes:
  • Facebook, es la más común y popular de las redes, la utiliza un 64% de los usuarios totales, principalmente entre los 20 y 35 años, que trabajan y viven en ciudades de más de 200.000 habitantes y con estudios superiores. Se percibe como una red de carácter internacional, con un público joven adulto, seria, original, muy presente en medios de comunicación y que goza de un prospero futuro. Es la favorita para un 38% de todos los usuarios de redes.
  • Myspace, con el 45% de usuarios, tiene una mayor proporción de mujeres 54%. También es más afín a personas adultas, se da con más frecuencia entre los 26 y 40 años. Se concibe como muy apropiada como plataforma musical: escuchar música, vídeos musicales, buscar información de locales, promocionar nuevos grupos y artistas… Es la tercera red en el ranking de favoritas con un 14%.
  • Tuenti, con un 37% de los usuarios es la que tiene un público más joven. El 75% se sitúa entre los 16 y los 25 años, el 42% entre se sitúa entre los 16 y los 20 años. Es conocida como la red nacional, adolescente, eminentemente lúdica y poco mediática. En el ranking de favoritos se sitúa en el segundo lugar con un 24%.
  • Windows Live Spaces, cuenta con un 42% de los usuarios de redes sociales y también tiene registradas un mayor número de mujeres 52%, que de hombres 48%.
  • Linkedin, esta red destaca por su enfoque profesional. El 63% de sus registrados son hombres y su edad supera los 30 años en el 68% de los casos. En ella también se da una alta concentración de personas con estudios superiores y de hábitat urbano. Se concibe como una página de público adulto y muy seria.
En los últimos años habría que incluir dentro de estas redes más populares en España a Twitter, la red de los 140 caracteres, que ha alcanzado el 13,5% en 2009 de usuarios de redes sociales en España.

sábado, 1 de diciembre de 2012

LA ABLACIÓN

MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA Existen varios rituales de inicio de la pubertad, en los países africanos se acostumbra realizar a las niñas púberes un proceso denominado ablación, la cual consiste en coser la vagina para asegurar que esta llegue virgen al momento del matrimonio, ya que en esa cultura está prohibido que las mujeres sientan placer con otros hombres, dicha práctica se realiza en condiciones bastante insalubres y a la vista de los demás miembros de la tribu.