jueves, 29 de marzo de 2018

INNOVACIÓN EN LA PLANEACIÓN MODELO 2017



Una vez que se han revisado los fundamentos del modelo educativo 2017 puedo rescatar estas ideas para modificarlas al momento de realizar la planeación de la clase con el fin de modificar al mismo tiempo la práctica educativa y permitir a los alumnos desarrollar su proceso educativo de la mejor manera.


EL ALUMNO ES PARTE FUNDAMENTAL DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Los docentes debemos ver a los alumnos como el ser que se va a ver beneficiado con las situaciones de aprendizaje que se planteen para ser desarrolladas en el aula, por lo tanto se debe buscar la manera de motivarlos para que se involucren de manera activa en su proceso de aprendizaje y estar observando constantemente sus interacciones para saber cómo aprenden y así crear, adoptar y usar actividades que le sean significativas.

  
RECONOCER LA EXISTENCIA Y EL VALOR DEL APRENDIZAJE INFORMAL
Esto implica para el docente entender el hecho de que no solamente se aprende en la escuela, sino por el contrario que los alumnos pueden aprender utilizando distintas fuentes de información para profundizar sus conocimientos y al mismo tiempo satisfacer sus necesidades e intereses personales. Por lo que debe alentar búsquedas en la red para incorporar los resultados al aula y enriquecer el proceso de enseñanza.


ENTENDER LA EVALUACIÓN COMO UN PROCESO RELACIONADO CON LA PLANEACIÓN

En este sentido, la evaluación debe verse como parte fundamental de la planeación,  con el fin de   organizar la enseñanza a partir de cómo los alumnos aprenden y cómo progresan en  los aprendizajes esperados, es por ello que los docente deben estar muy al pendiente de los procesos de sus alumnos para lograr identificar la forma en que los alumnos aprenden y los principales momentos en los que tienen dificultades para poder hacer en esos aspectos los ajustes necesarios y retroalimentar de manera efectiva a los alumnos.




lunes, 19 de marzo de 2018

PLANTEAMIENTO CURRICULAR 2017



MAPA CURRICULAR
El planteamiento curricular es el corazón de la reforma educativa partiendo de la premisa que los niños y las niñas son primero

Descripción: Resultado de imagen para APRENDIZAJES CLAVE, MAPA CURRICULAR

INNOVACIONES EN ÁMBITO DE FORMACIÓN ACADÉMICA

- Se incluye el concepto de aprendizajes clave: deben cubrirse en su totalidad para no dejar  lagunas de conocimiento en el alumno.
-Menos extensión y más profundidad: para evitar saturación de información en los alumnos
-Nuevo enfoque en la alfabetización: que abarque la comprensión de lo que se lee y no la simple decodificación
-Dejar el miedo a las matemáticas:  aplicándolas a la vida cotidiana para que sean relevantes para los alumnos
-Visitas de científicos: para motivar a los alumnos a aprender a partir de sus experiencias
-Desarrollo del pensamiento crítico e indagación en las áreas de conocimiento del medio y social


Descripción: Resultado de imagen para EINSTEIN CARICATURA 












INNOVACIONES EN EL ÁMBITO DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Descripción: Resultado de imagen para ARTES
-Busca el desarrollo integral de los alumnos
-Educación socioemocional
-Artes: Danza, Artes visuales, Música






-Autonomía curricular: para reforzar aprendizajes clave, incluir aprendizajes regionales o algunos otros que sean relevantes para los alumnos

LO QUE PERMANECE
_El alumno construye su aprendizaje
_Materiales educativos para docentes y alumnos en forma de libros
_Mismas asignaturas en el área de formación académicas 
_Profesionalización docente

Descripción: Imagen relacionada

sábado, 17 de marzo de 2018

MODELO EDUCATIVO 2017

La educación no es la preparación para la vida; educación es la vida misma.John Dewey 
En un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante, existen numerosos retos para construir un México más libre, justo y próspero. En este contexto, la educación presenta una gran oportunidad para que cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra nación, alcancen su máximo potencial. Para lograrlo, la educación debe buscar la formación integral de todas las niñas, niños y jóvenes, al mismo tiempo que cultive la convicción y la capacidad necesarias para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

El propósito de la educación básica y la media superior es contribuir a formar ciudadanos libres, participativosresponsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que concurran activamente en la vida social, económica y política de México y el mundo. En otras palabras, el Modelo Educativo busca educar a personas que tengan la motivación y la capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así como continuar con su formación académica y profesional. 

Queremos que todos los niños y jóvenes, sin importar su condición o contexto, tengan las mismas oportunidades de ser seguros de sí mismos, críticos, creativos y felices. Se trata de que todos desarrollen su potencial y estén listos para afrontar los retos del siglo XXI.