Cuando de evaluar y renovar
la práctica educativa se trata es indispensable en un primer momento realizar
un diagnóstico socioeducativo que nos ayude a percatarnos de las debilidades y
fortalezas con las que contamos, al realizar el estudio de mi entorno comunitario y
educativo me pude percatar que existen tanto en la comunidad como en la institución
problemas comunes o que por lo menos guardan una relación estrecha.
San Baltazar Tetela es una
localidad del municipio de Puebla sur que a pesar de pertencer a la gran urbe
de la capital poblana cuenta aún con rasgos rurales, el
primero problema que pude detectar en la comunidad es el bajo nivel escolar de
los padres de los alumnos que los obliga a subemplearse para poder sostener a
su familia lo que acorta o anula el tiempo que como padres deben brindar a sus
hijos para apoyarlos tanto en su formación académica como en la personal.
Este problema desarrolla los
dos más evidentes en la escuela primaria Rafael Ramírez, en primer
lugar la falta de vínculo escuela-alumno-padre de familia y por el otro la
falta de tiempo para cimentar los valores que formen a sus hijos como seres
humanos, y
este último es el principal problema que aqueja a los alumnos del segundo grado
grupo “A” ya que debido a la edad de algunos y su egocentrismo natural más el
desapego de los padres por atender este tipo de asuntos en casa provoca que la
convivencia al interior del aula sea en ocasiones ásperas y en varias ocasiones
los alumnos hayan optado por la violencia física o verbal para resolver los
problemas en lugar de anteponer el diálogo y las soluciones no violentas.
Con respecto al nivel educativo
de los alumnos se presentan algunos con retraso en el proceso de adquisición de
la lecto-escritura y en general con la comprensión lectora. El pertenecer a la
modalidad de escuelas de jornada ampliada permite fortalecer los conocimientos
de las asignaturas regulares con los contenidos de la jornada ampliada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario